martes, 7 de enero de 2014

MINERALES Y ROCAS

Ahora vamos a aprender de forma general en qué consisten, cómo se clasifican y  qué propiedades existen tanto en las rocas como en los minerales, correspondientes a la unidad de "Los Minerales y las Rocas" de la asignatura Ciencias Naturales de 1ºESO.

Vamos a desarrollar ampliamente ambos conceptos para obtener un mejor conocimiento de los mismos. A su vez daremos definición también al término de fósil.

¿Qué son los minerales?


Un mineral es un sólido inorgánico que ocurre naturalmente, con una composición química definida que puede ser expresada con una formula y cuyos átomos poseen una estructura interna definida.

Los Minerales están compuestos de uno o mas elementos. Un elemento es la forma de la materia mas simple y la cual no se puede subdividir (en formas mas simples).

Los átomos son las partículas mas pequeñas de un elemento que retiene todas sus características.

Cuando un mineral crece en un espacio abierto los átomos o iones se arreglan de forma geométrica produciendo cristales.

Grupos principales de minerales:
  1. Silicatos
  2. Carbonatos
  3. Óxidos
  4. Sulfatos
  5. Sulfitos

Algunas de sus propiedades físicas son: forma, dureza, exfoliación, fractura, tenacidad, brillo, color y raya.

Los minerales que forman las rocas se denominan petrogenéticos.

Los minerales son materias primas para el ser humano. Muchas de sus actividades dependen de los minerales. La minería es la técnica que se ha desarrollado para extraer minerales.


¿Qué son las rocas?


Las rocas son agregados naturales de uno o varios minerales. 

Algunas rocas están formadas por un solo mineral y otras son combinados de varios minerales. 

Se pueden clasificar en:
  1. Metamórficas: Formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas y se han transformado.
  2. Sedimentarias: Formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos.
  3. Magmáticas: Formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas.
Las rocas se utilizan como materiales de construcción, como ornamentación y para obtener energía. 



¿A qué llamamos fósiles?


Los fósiles son los restos mineralizados de seres vivos o de las huellas que han quedado de su actividad biológica. 

Gracias a ellos podemos conocer cómo eran los seres vivos en el pasado y cómo han evolucionado; las condiciones ambientales del medio en el que vivieron y reconstruir la historia geológica de la Tierra. 


Dicho todo esto, espero que hayan quedado más claro los conceptos y te haya ayudado a comprender mucho mejor este mundo maravilloso de los minerales y rocas.

Si te ha quedado alguna duda o necesitas cualquier otra cosa en la que pueda ayudarte por favor házmela saber.


No hay comentarios:

Publicar un comentario