jueves, 9 de enero de 2014

VOLCANES

En esta parte quiero abordar de forma completa el concepto de los volcanes comenzando por describir en qué consisten y como se forman, las partes de las que están formados, los tipos de volcanes y la muestra de los volcanes más famosos que existen. !Empecemos¡

¿Qué son los volcanes?


Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de los océanos por donde son expulsados al exterior el magma, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas.

¿Cuales son las partes de un volcán?


Existen varias partes en las que se constituyen los volcanes, aquí las tenemos a continuación:

-CRÁTER: Es la puerta de salida de los materiales del volcán.
-CHIMENEA: Es en conducto por donde sale el magma
-CONO VOLCÁNICO: Parte del volcán formada por los materiales que expulsados.
-CÁMARA MAGMÁTICA: Es el lugar donde se acumula el magma antes de salir
-FUMAROLAS: Son emisiones de gases de las lavas en los cráteres.
-GÉISERES: Son pequeños volcanes de vapor de agua hirviendo


Clasificación de los volcanes


Existen diversos tipos de volcanes pero los más importantes son:

HAWAIANO: Las lavas que expulsan estos volcanes son muy fluidas, sin tener desprendimientos de gases. Estas lavas se desbordan al rebasar el cráter y se deslizan con facilidad. Algunas partículas de su lava, cuando son arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos.

ESTROMBOLIANO: La lava es fluida con desprendimientos abundantes y violentos de gases. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se forman cenizas. Cuando la lava cae por los bordes del cráter, desciende por las laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como el hawaiano.

VULCANIANO: En este tipo de volcanes se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido. Por eso las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire con otros materiales fragmentarios.
Cuando expulsa la lava, ésta se consolida rápidamente, pero los gases que desprenden rompen su superficie. Por eso resulta muy áspera y muy irregular.

VESUBIANO: La presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que al enfriarse producen precipitaciones de cenizas.
¿sabes que es un volcan?

PELEANO: Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez. Llega a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases que no encuentran salida, levanta este tapón que se leva formando una gran aguja
info

KRAKATOANO: Origina tremendas explosiones y enormes maremotos.volcan


Volcanes famosos


Para terminar me gustaría que conocieras algunos de los volcanes más famosos que existen ya sea por sus características volcánicas o por su relevancia histórica o cultural.

Monte Vesubio (Italia) : Se trata de un volcán activo de tipo vesubiano, con 1.871 metros de altura sobre el nivel del mar.

Volcás Krakatoa (Indonesia): El 27 de agosto de 1883 la isla volcánica de Krakatoa se hundía en el estrecho de Java y Sumatra, debido a una erupción explosiva del volcán del mismo nombre.

Monte Fuji (Japón): Se trata de un volcán de tipo estratovolcano, es un volcán relativamente reciente, siendo además el punto más alto de todo Japón, con 3.776 metros de altitud. construido sobre el solapamiento de un grupo de volcanes más antiguos, durante una época postglacial, hace entre 11.000 y 8.000 años A.C.

Monte Kilimanjaro (Tanzania): Se encuentra en el nordeste de Tanzania, y tiene una altitud de 5.891 metros sobre el nivel del mar, lo que le convierte en el punto más elevado de toda África, dentro de las denominadas "Siete Cumbres", que serían las cumbres más altas de cada continente.

El Monte Etna, Sicilia (Italia): Se encuentra en Sicilia y es el volcán activo más grande de la placa tectónica euroasiática. Está documentado históricamenmás desde la antigüedad, con registros que se remontan hasta el año 1500 a.c.



No hay comentarios:

Publicar un comentario